A continuación daré algunos conceptos en la interacción de la graficación, cabe resaltar que solo puse los conceptos con los cuales estoy familiarizado, todos los demás que son desconocidos para mi los omití.
La interacción afecta a las fases donde transformamos datos en información y ésta en representaciones (gráficas).
La manera en que la interacción trabaja con las visualizaciones es por medio de datos. Los datos muestran información que depende de los datos. Dependiendo de esta información será visualizada una representación.
Existe 3 tipos de interacción: La interacción con transformaciones de datos, con el tipo de representación gráfica y transformaciones geométricas.
Interacción con trasformaciones de datos***
Aquí se trabaja con consultas de bases de datos, mostrando los subconjuntos de datos que queramos mostrar de igual forma con transformaciones estadísticas (sí deseáramos visualizar promedios o algunas magnitudes estadísticas). El último tipo de interacción es con las transformaciones geométricas, este afecta a la representación del objeto podemos alterar la perspectiva o el ángulo de rotación al igual que el zoom.

Además de estos tipos de interacción, existen varias técnicas de interacción que podemos usar:
***Interacción con transformaciones de datos:
1.-Consultas dinámicas:
Solo se presenta cierta cantidad de información al usuario, como por ejemplo cuando usamos sliders. Nosotros podemos ver la información que está seleccionada por el slider, mientras que la otra permanece oculta.



4.-Brushing: Se usa para mostrar los mismos objetos con diferentes vistas.
***Interacción con la correspondencia entre datos y forma visual:
1.-Tablas dinámicas: Con esta técnica es posible manipular los datos con tablas y columnas, este tipo de técnica se aprecia en las hojas de cálculo.

***Interacción con las transformaciones geométricas
1.-Selección directa: Enfatiza objetos, ya sean individuales o en grupo.

2.-Movimiento de cámara: Visualiza diferentes áreas de la presentación de datos. Nosotros escogemos el lugar que deseamos visualizar.

3.-Zoom: Reduce los objetos que se encuentran al rededor para enfocarse en uno o algunos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario